
Cristina Gabarre Armengol
Soy investigadora científica y estudio como el aparato craneofacial tiene la capacidad
de informar sobre la función cerebral. Desarrollo las bases científicas de la relación
bidireccional del aparato craneofacial con el cerebro y con el cuerpo, teniendo en
cuenta que el rostro se sitúa como estructura privilegiada puesto que contiene
agrupados los sistemas más importantes del cuerpo humano: el cerebro (ojos), el
aparato digestivo (boca) y el aparato cardio-respiratorio (nariz).
Considero que estas relaciones son poco comprendidas, pero que puede erigirse como
nexo de muchas otras disciplinas científicas. Esta idea me motiva a trasladar este
conocimiento a distintos ámbitos y sectores profesionales, para así conseguir mayor
comprensión del ser humano, sus necesidades, sus competencias y habilidades y, con
todo esto, conseguir que mejoremos nuestras relaciones y así vivamos en un mundo
más tolerante y equilibrado.
Aquí encontrarás contenido relacionado con la Morfopsicología, pero desde una visión
renovada y actualizada de esta disciplina, de forma que puedas aprovechar mejor sus
conocimientos.
Me permito rebautizar a la Morfopsicología (también llamada Psicología Facial) con el
nombre de Psicología Craneofacial, con el objetivo de desmarcarla de malas prácticas
anteriores, contribuyendo con un desarrollo honesto, responsable y persiguiendo su
estudio científico.
La Psicología Craneofacial es la disciplina que estudia la relación entre los rasgos
antropométricos craneofaciales y su relación con la neurofisiología, la personalidad y el
comportamiento.
